Requisitos para la Solicitud
Requisitos para la Solicitud
Resolución Municipal de Ubicación emitida por autoridad competente del gobierno local.
Visado de planos del proyecto, cuando medie alguna construcción nueva, modificación o ampliación.
Viabilidad (Licencia) ambiental, a excepción de los establecimientos o actividades que no están contemplados en la lista taxativa definida en los Anexos 1 y 2 del Reglamento General sobre los Procedimientos de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA), oficializado mediante el Decreto Nº 31849-MINAE-S-MOPT-MAG-MEIC, del 24 de mayo del 2004 y sus reformas.
Certificación de descarga del EAAS correspondiente cuando el establecimiento o actividad vierta aguas residuales directamente a la red del alcantarillado sanitario, a excepción de las actividades exoneradas según el Reglamento de Vertido y Reuso de Aguas Residuales.
Permiso de vertido otorgado por el MINAE, si corresponde, según Decreto Ejecutivo No. 34431-MINAE-S de 4 de marzo de 2008 “Reglamento del Canon Ambiental por Vertidos”.
Permiso de ubicación y funcionamiento para calderas otorgado por el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, cuando la actividad o establecimiento utilice calderas.
Los que cuenten con equipos emisores de radiaciones ionizantes o que utilicen material natural o artificialmente radiactivo deben contar para su funcionamiento con una autorización previa otorgada por el Ministerio, para el funcionamiento del equipo.
General de Salud
En el caso de los establecimientos de salud y afines, la persona interesada, además de cumplir con las condiciones previas antes citadas, deberá cumplir con las siguientes:
Servicio profesional o regencia, cuando alguna ley especial lo requiere según el tipo de actividad o establecimiento.
Encontrarse al día en el pago de las cuotas obrero patronales de la Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS), según artículo 74 de la Ley Constitutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social.
Incorporación del responsable técnico del establecimiento ante el colegio profesional respectivo.
Autorización de operación del establecimiento extendida por el colegio profesional correspondiente cuando así lo establezca la Ley General de Salud.
Copia del comprobante de pago de servicios de conformidad
De la cédula de identidad. En caso de persona jurídica debe aportar certificación registral o notarial de la personería y cédula jurídicas vigentes.
Si se trata de un trámite de un establecimiento de salud y afín se deberá aportar además un listado del personal profesional y técnico en ciencias de la salud y afines a la salud que laboran o están autorizadas para laborar en el establecimiento, detallando nombre completo, cédula y profesión.